Del PDF al contenido interactivo: migración efectiva
top of page
Servicios
Asters Estudio

Creación de marca

Una de las primeras tareas al empezar un negocio es analizar el proyecto y crear un nombre que sea atractivo y que logre obtener un buen impacto.

Análisis de cliente ideal

Analizamos y definimos tu cliente ideal para tu producto o servicio, basado en datos cualitativos y cuantitativos de una investigación de mercado.

Diseño de producto

La presentación de tu producto es lo mas importante, porque al momento de tomar la decisión de compra una persona se guía por el exterior del producto.

Diseño editorial

En una publicación editorial todo importa: desde la portada, hasta la tipografía, los márgenes, lo colores, la disposición de las imágenes, el texto…

Diseño publicitario

Utilizamos herramientas de última generación para asegurar que nuestros anuncios y publicaciones en redes sociales capten la atención del público.

Lanzamiento de producto

La presentación de tu producto es lo mas importante, porque al momento de tomar la decisión de compra una persona se guía por el exterior del producto.

Análisis y creación de contenido

Nuestro equipo de análisis y creación de contenido está compuesto por profesionales altamente cualificados que se dedican a producir y distribuir contenido de alta calidad y relevante.

Diseño web

Nuestro equipo de diseño y creación de páginas web se dedica a crear sitios atractivos, fáciles de usar y efectivos.

Del PDF al contenido interactivo: migración efectiva

  • Foto del escritor: Aster Studio
    Aster Studio
  • 1 sept
  • 2 Min. de lectura

El PDF ha sido durante años el formato estándar para compartir información. Sin embargo, en un mundo donde la interacción y la experiencia de usuario son fundamentales, este formato puede quedarse corto. La migración de documentos PDF a contenido interactivo es una necesidad para empresas, editoriales y marcas que desean mantener la atención de su audiencia.


ree

¿Por qué dejar atrás el PDF?


Aunque práctico y universal, el PDF es estático. No ofrece animaciones, formularios dinámicos, botones interactivos ni análisis de métricas de uso. En contraste, los contenidos interactivos permiten al usuario explorar, hacer clic, responder encuestas o incluso comprar directamente desde el documento. Esto convierte la lectura en una experiencia activa en lugar de pasiva.


Beneficios de la migración


  • Mayor engagement: el contenido interactivo capta y retiene la atención.

  • Datos en tiempo real: con formularios o encuestas integradas puedes conocer mejor a tu audiencia.

  • Mejor adaptabilidad: los contenidos interactivos suelen estar optimizados para móviles, algo que el PDF tradicional no siempre logra.

  • Actualización rápida: es más sencillo editar un contenido interactivo en la nube que enviar múltiples versiones de un PDF.


Herramientas clave para la transformación


Existen múltiples plataformas que facilitan esta transición:

  • Foleon y Turtl: ideales para marketing y ventas.

  • FlippingBook: convierte documentos en catálogos interactivos.

  • Canva y Genially: accesibles y fáciles de usar para presentaciones dinámicas.


Casos de uso


  • Revistas digitales: con videos, animaciones y links directos.

  • Reportes empresariales: con dashboards y gráficos interactivos.

  • Catálogos de productos: donde el cliente puede añadir al carrito con un clic.

  • Presentaciones corporativas: que permiten navegar como un sitio web.


Migración paso a paso


  1. Definir objetivos: ¿qué quieres lograr con el contenido interactivo?

  2. Seleccionar la plataforma adecuada según tus necesidades.

  3. Adaptar el diseño: no se trata de copiar el PDF, sino de repensar la experiencia.

  4. Agregar interactividad: botones, formularios, animaciones, hipervínculos.

  5. Medir y ajustar: analiza métricas y optimiza el contenido continuamente.


Conclusión


El futuro del contenido está en la interactividad. Migrar del PDF a formatos interactivos no solo moderniza la manera de presentar información, también abre nuevas oportunidades de conexión con la audiencia. En un mundo digital, el documento ya no debe ser solo leído: debe ser vivido.

 
 
 
bottom of page